Cóndor

Cóndor

El cóndor, también conocido como cóndor andino o cóndor de los andes (Vultur gryphus), es un ave perteneciente a la familia Catharidae y al género Vultur. Actualmente, se encuentra en discusión el tipo de orden a la que pertenece esta ave (algunos especialistas la clasifican dentro de los Falconiformes y otros en el orden de los Accipitriformes, Ciconiiformes, o Cathartiformes).

El gran tamaño y envergadura del cóndor le convierten en una de las aves más grandes en la actualidad, aunque su majestuosidad no se limita a su gran tamaño, sino que va más allá gracias a su característico plumaje blanco alrededor del cuello. Siendo un ave tan grande, y de lento desarrollo, la esperanza de vida del cóndor es altísima. Se cree que el cóndor puede superar los setenta años de edad bajo las condiciones adecuadas.

Esta ave es oriunda de la cordillera de los andes, la cual se extiende desde el norte, al occidente de Venezuela, hasta su extremo sur en Tierra del Fuego. En consecuencia, el cóndor puede encontrarse en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; siendo en estos países un ave con un importante peso cultural.

Existe otro tipo de cóndor, el cual se le conoce como cóndor californiano, que habita los estados de Utah, Arizona y California de los Estados Unidos de Norteamérica. Esta ave está emparentada con el cóndor de los andes y se diferencia, únicamente, por su plumaje y distribución.

Características

En aras de una mejor síntesis y comprensión de las características del cóndor, te presentamos una lista con sus características principales:

  • Actualmente, el cóndor es una de las aves de mayor tamaño en el mundo entero
  • La masa corporal del cóndor oscila entre los 8 y 15 kilogramos
  • El cóndor macho posee una cresta en su cabeza, de forma similar a la de un gallo.
  • El cóndor no posee subespecie alguna
  • La cabeza del cóndor no tiene plumas
  • Los sonidos que emite un cóndor son casi imperceptibles.
  • La tonalidad de los colores en la cabeza del cóndor, usualmente, es de color rojo; sin embargo, se cree que esta puede cambiar según las emociones del ave.
  • El cóndor macho es de mayor tamaño que la hembra, convirtiéndose, de esta manera, en la excepción a la regla de las aves rapaces.
  • La longevidad del cóndor no tiene comparación alguna con ningún ave.
  • El cóndor es una ave de tipo carroñera
  • Un cóndor se considera apto para la reproducción a partir de los seis años de edad.
  • El cóndor es una especie de deidad para muchas tribus antiguas de Sudamérica
  • En Colombia, el cóndor goza de suma importancia, pues es el ave nacional de dicho país.
  • En gran parte de Sudamérica, el cóndor es considerado patrimonio cultural y natural.
  • A diferencia de otras aves, el cóndor puede soportar climas con temperaturas muy bajas gracias a su plumaje denso.
  • La ingesta calórica diaria del cóndor es altísima, ya que puede ingerir hasta 5 kilogramos de carne al día.
  • Los cóndores, igual que las águilas, son animales monógamos en su mayoría.
  • El proceso de incubación de los huevos de cóndores dura aproximadamente dos meses, siendo el más largo de todas las aves de rapiña.
  • El cóndor es una especie en peligro de extinción.

Tipos de Cóndor

Los cóndores, a diferencia de otras aves de rapiña, son aves con poca diversidad, es decir, no existe una gran variedad de cóndores en el mundo. En la actualidad, solo se conoce la existencia de dos tipos de cóndores, a continuación, te contamos cuales son:

  • Cóndor Andino (Vultur gryphus): oriundo de la cordillera de los andes, el cóndor andino es un ave rapaz-carroñera de gran tamaño y envergadura. Esta ave es una de las longevas del mundo y, de forma similar a las águilas, lleva un estilo de vida monógamo.
  • Cóndor californiano (Gymnogyps californianus): oriundo del norte del estado de Arizona y del sur del estado de Utah, en los Estados Unidos de Norteamérica, el cóndor californiano es el ave con mayor envergadura de Norteamérica. Su color de plumaje oscuro como el azabache y su cabeza sin plumas le dotan de un aspecto muy similar al del Buitre americano cabecirrrojo.

Hábitat

El cóndor andino y el cóndor californiano habitan únicamente en el continente americano, sin embargo, ambos habitan en zonas muy distintas de dicho continente. A continuación, te explicamos: cuál es el hábitat de los cóndores según su especie.

Hábitat del cóndor andino

Como su nombre lo dice, el cóndor andino es oriundo de la cordillera de los andes, por lo que su distribución se extiende desde el nacimiento de la cordillera de los andes al norte, en Venezuela, hasta su parte más baja (sur) en Tierra del Fuego (Chile y Argentina).

El cóndor se puede encontrar en la mayoría de países de Suramérica como Venezuela (andes venezolanos), Perú (cañón de Colca y cañón de Mayobamba), Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina (Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Sierra de la Ventana).

Hábitat del cóndor californiano

En la actualidad, el cóndor californiano habita, únicamente, tres estados de Norteamérica: Arizona, California y Utah. Esta ave habita el norte de Arizona, el sur de Utah y parte del estado de California.

Alimentación

El cóndor es un ave, principalmente, carroñera. Sin embargo, algunos ganaderos señalan al cóndor como un depredador ocasional de ganados. Usualmente, las aves carroñeras, como el cóndor, causan cierta repulsión en la mayoría de las personas, pero ello se debe al desconocimiento de la importante función que desempeñan estas aves en los ecosistemas que habita.

Siendo el cóndor un ave carroñera, esta ave desempeña un papel importante en el control de infecciones derivadas de la descomposición de cadáveres de animales. El cóndor no tiene preferencia alguna por algún cadáver de animal en específico, ya que puede alimentarse de ganados, peces, y mamíferos pequeños.

Además, esta ave requiere de al menos 5 Kg de carne al día, es por ello que su dieta es muy variada.

Dato curioso: Los cóndores son capaces de comer cadáveres de animales y no contraer enfermedad alguna, gracias a su potente sistema digestivo que elimina la mayoría de gérmenes y microbios que consumen.

Reproducción

El cóndor es un ave bastante social, por lo que se le puede ver planeando durante horas, junto a otros cóndores, sobre el cadáver de algún animal muerto. La alta sociabilidad de esta ave deriva en un meticuloso proceso de cortejo, ya que el cóndor macho debe deslumbrar a la hembra realizando un “baile” con sus alas abiertas y realizando sonidos muy peculiares (similares a chasquidos) con su lengua.

La piel descubierta del rostro y cuello del cóndor tiene la cualidad de cambiar de color según las emociones de esta ave. Durante el “baile” de cortejo del cóndor, la piel de su cuello cambia de color, abandonando su tonalidad oscura y volviéndose de un color amarillo. De esta manera, el cóndor conquista a quien será su pareja durante el resto de su vida.

Los cóndores anidan en lugares remotos, y prácticamente inaccesibles para un humano, como cuevas, acantilados, riscos y grandes grietas. El cóndor hembra, al poseer un desarrollo lento y tardío, pone un solo huevo cada 2 o 3 años, además, su proceso de incubación puede alcanzar los dos meses (actualmente, es el proceso de incubación más lento de cualquier ave conocida).

Los polluelos de esta especie son alimentados por sus padres hasta los seis meses de edad debido a su lento desarrollo. No obstante, los polluelos siguen dependiendo de la protección y el poder de sus padres incluso aun después de aprender a volar.

El Cóndor en peligro de extinción

Hoy día, el cóndor es una especie considerada en peligro de extinción según los organismos competentes (UICN). De forma similar que con otras aves o animales terrestres, el factor humano, y su intervención en los ecosistemas del cóndor, ha causado la disminución y amenaza de la población de esta ave.

El cóndor es un ave carroñera y, en consecuencia, se alimenta de animales muertos. Algunos cazadores inescrupulosos utilizan venenos o somníferos para aturdir a sus presas, las cuales suelen morir lejos de los cazadores y del lugar donde fueron impactadas por el veneno. Después de la muerte de dichos animales, el cóndor baja a alimentarse de sus cadáveres y termina envenenándose también.

Al cóndor también se le ha acusado de atacar animales de ganaderías enfermos, en consecuencia, algunos agricultores han tomado represalia en contra de estas aves. Es por ello que, el cóndor se encuentra resguardado por múltiples entidades protectoras de animales, las cuales les crían en cautiverio y auspician la reproducción exitosa de estas aves.

Simbolismo

El cóndor es un ave que goza de una gran importancia cultural en toda América desde la época colombina hasta la actualidad. Esta ave forma, o formo, parte de símbolos patrios de algunos países de Sudamérica como Bolivia (símbolo patrio de los escudos de armas), Perú (escudo de Perú en 1820), Chile (escudo chileno), Colombia (escudo colombiano) y Ecuador (escudo ecuatoriano).

En cuanto a los pueblos originarios respecta, el cóndor goza de un aura de misticismo. Algunos pueblos indígenas ven en el cóndor una especie de deidad inmortal, además, estos creían que el cóndor era el responsable de que el sol saliese por las mañanas y se ocultase por las noches.