Halcón es el nombre que reciben el conjunto de aves pertenecientes a la familia Falconidae, específicamente al género Falco. A este conjunto de aves también se les conoce como cernícalo o alcotán. Algunas personas le suelen confundir con las águilas; sin embargo, la longitud, envergadura y peso del halcón no se compara con la del águila, pues el halcón es una ave mucho más pequeña.
La gran visión del halcón
Los halcones son poseedores de dos cualidades que le convierten en una de las aves rapaces más impresionantes. La primera es su increíble velocidad y la segunda, su agudo sentido de la visión. En esta sección, haremos énfasis, especialmente, en explicar con detalle la visión de los halcones.
El sentido de la visión de los halcones se elige como uno de los más desarrollados entre las aves y el resto de animales, siendo superior por mucho al sentido de la vista del ser humano, al menos, unas dos veces e incluso, en algunas especies, hasta cuatro veces superior. Ahora bien, ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo pueden ver los halcones a sus presas desde kilómetros de distancia con tal precisión y nitidez?
Los halcones son poseedores de una retina especial, la cual puede ser considerada, de hecho, una “súper retina”. La retina es un tejido encargado de convertir las longitudes de onda del espectro visible en estímulos nerviosos, los cuales el cerebro convierte en una imagen visible.
Ahora bien, la retina de los halcones es especial, y se diferencia del resto de animales, por poseer más de un millón y medio de células receptoras de luz, por lo que la cantidad de luz que pasa a través de la retina de los halcones es incomparable. Sin embargo, no solo la retina de estas aves es impresionante, sino que todo su aparato óptico, en sí, es excepcional.
La pupila de los halcones es mucho más grande y se dilata con mayor facilidad, lo que le permite una mayor entrada de luz, y, por si fuera poco, son poseedores de dos fóveas por cada ojo. En consecuencia, poseen una especie de “zoom” natural, por lo que pueden ver sus potenciales presas con un enfoque y precisión sin igual.
Características
En aras de una mejor síntesis y comprensión de las características de los halcones, te presentamos una lista con sus características principales.
- Todos las especies de halcones son aves depredadoras o de rapiña
- Los halcones son animales ovíparos
- La altura del halcón oscila entre los 25 y 60 cm de longitud según su especie, siendo un ave de tamaño mediano.
- La masa corporal del halcón oscila entre los 0,18 Kg y los 1,5 Kg según su especie.
- El halcón, específicamente, el halcón peregrino es el ave más rápida del mundo, siendo poseedor de una velocidad máxima de 390 Km/h.
- El agudo sentido de la visión del halcón, junto con el del águila, se erige como el más desarrollado de entre todos los animales, siendo dos o cuatro veces superior al humano.
- El plumaje de los halcones, en la mayoría de sus especies, presenta tonalidades oscuras y variantes del color café.
- Existen, al menos, 37 especies de halcones en el mundo.
- Los halcones son aves, en extremo solitarias, por lo que solamente se congregan durante el cortejo y la copulación.
- Se considera que un halcón ha alcanzado la madurez sexual cuando cumple un año de edad
- Las halcones hembra son capaces de poner tres huevos como máximo
- El halcón es una ave con grandes habilidades cognitivas
- Los lobos y los seres humanos son los únicos depredadores que pueden representar un serio peligro para los halcones.
- La esperanza de vida de los halcones ronda los 15 años de edad, sin embargo, en cautiverio esta puede alcanzar los 20 años.
- La dieta de los halcones se basa, principalmente, en aves pequeñas; las palomas, alondras y codornices son sus presas favoritas.
- El halcón asesina a su presa atacándolas con sus garras, para ello se lanza en picada contra su pesa a gran velocidad.
Tipos de Halcón
Estas son algunas de las especies de halcones más conocidas:
- Halcón peregrino (Falco peregrinus): halcón de tamaño mediano-grande de color azulado o grisáceo con tonalidades claras. Este halcón es el ave más rápida del mundo alcanzando velocidades de hasta 390 km/h
- Cernícalo de patas rojas (Falco vespertinus): halcón de tamaño pequeño-mediano de color grisáceo con tonalidades rojizas. Este halcón es de tipo migratorio y se extiende por todo el continente europeo, asiático y africano.
- Cernícalo del Amur (Falco amurensis): halcón de tamaño pequeño-mediano de color marrón con tonalidades grises. Este halcón posee una dieta basada, principalmente, en insectos.
- Esmerejón (Falco columbarius): este es uno de las especies de halcones más pequeñas que existe, pues apenas alcanza los 33 centímetros de longitud y una envergadura que oscila entre los 50 y 67 centímetros.
- Halcón berigora (Falco berigora): oriundos de Australia, estos halcones de tamaño mediano se encuentran dispersos por zonas abiertas y con baja densidad de árboles. Su dieta se basa en aves pequeñas, roedores, lagartos, conejos, peces, saltamontes, grillos, escarabajos y serpientes.
- Halcón borní (Falco biarmicus): este es uno de los halcones de mayor tamaño, pues su longitud oscila entre los 43 y 50 centímetros y su envergadura entre los 95 y 105 centímetros. Este halcón se puede encontrar en Europa, África y Asia.
- Halcón de cuello rojo (Falco chicquera): oriundo de la India y la África Subsahariana, el halcón cuello rojo habita en desiertos, sabanas y lugares secos y de campo abierto. Estos halcones se caracterizan por cazar en pareja, utilizando estrategias de caza y distracción.
- Halcón gerifalte (Falco rusticolus): es la especie de halcón más grande de todas gracias a sus 65 centímetros de longitud y su envergadura de 110 a 160 centímetros (en el caso de las hembras).
- Halcón de Eleonor (Falco eleonorae): halcón de tamaño mediano de color marrón. Este halcón es oriundo de las islas del mediterráneo, su dieta se basa principalmente de insectos grandes.
Hábitat
Existe una gran diversidad de especies de halcones, por lo que la distribución de las mismas alrededor del mundo es bastante extensa. En consecuencia, se pueden encontrar halcones en los cinco grandes contenientes (América, África, Asia, Europa y Oceanía), siendo la Antártida la única extensión territorial que este tipo de aves evita a toda costa.
Los halcones son aves que fácilmente pueden ser observadas en las grandes ciudades, no obstante, los halcones prefieren las zonas abiertas y despejadas para divisar a sus presas con mayor facilidad. En este orden de ideas, los hábitats preferidos de los halcones son los desiertos, acantilados y las praderas o campos abiertos.
Alimentación
El halcón es un ave depredadora por naturaleza, por lo que su dieta es netamente carnívora. No obstante, su tipo de especie, el hábitat y las condiciones de crianza son factores determinantes para su dieta. Sin embargo y en términos generales, la alimentación de los halcones se basa, principalmente, en: ratones, conejos, serpientes, lagartijas, codornices, ardillas, palomas, saltamontes, grillos e incluso otros halcones.
Contrario a lo que se cree, los halcones no son animales carroñeros. Además, el tamaño de los halcones es bastante inferior que el de otras aves como los buitres y las águilas, por lo que su ingesta calórica diaria es mucho menor.
Reproducción
El proceso de reproducción de la mayoría de las aves se puede resumir en cuatro etapas: cortejo, copulación, incubación y crianza. Así pues, los halcones comienzan el periodo de cortejo en el mes de febrero, en primer lugar, el halcón macho se encarga de limitar el territorio donde haya construido su nido protegiéndolo de cualquier ave u otro animal que considere peligroso.
Luego de la construcción del nido, el macho halcón procede a acortejar al halcón hembra que haya escogido como pareja, para ello presenta ante la hembra múltiples presas hasta lograr conquistarla. Después del cortejo, viene la copulación y, finalmente, el proceso de incubación. El halcón hembra deposita los huevos en el nido y les incuba durante un mes aproximadamente.
Los halcones rompen el caparazón después del mes de incubación, donde son alimentados por sus padres hasta que puedan valerse por sí mismos. A las seis semanas de haber nacido, el halcón ya puede volar. Cabe destacar que, la esperanza de vida de los halcones ronda los 16 años; sin embargo, en cautiverio, la esperanza de vida de los halcones es de 20 años.
El Halcón en peligro de extinción
Los halcones, en antaño, eran aves que abundaban en todo el mundo, en especial, en América antera. Sin embargo, en la actualidad, múltiples estudios indican que el número de población de estas aves rapaces ha comenzado a descender drásticamente. Todo indica que el factor humano, es decir, la intervención del ser humano en el ecosistema de los halcones es la razón principal de la inminente extinción de los halcones.
Cada día, la población mundial de seres humanos aumenta de forma exponencial y, en consecuencia, la contaminación y la emisión de gases tóxicos, para estas aves y otros animales, aumentan. Por si fuera poco, la deforestación de grandes bosques ha arrasado con la población de halcones que allí anidan.